miércoles, 25 de noviembre de 2015

Phablet sin llegar a los 200 €

La guerra china por el mejor móvil de gama media


El nuevo teléfono Red Rice Note 3, presentado ayer en Pekín.
Hace cuatro años que Xiaomi irrumpió en el mercado de los móviles inteligentes cual elefante en una cacharrería. Con el lema "innovación para todos", el Mi1 logró un éxito instantáneo gracias a la combinación de tecnología de calidad, un precio por debajo de los 200 euros, y una imagen de marca juvenil, muy alejada de la aburrida sobriedad corporativa china. Con el boom del comercio electrónico en el país con mayor número de internautas, la empresa se ha aupado a los primeros puestos de las que más smartphones venden en el mundo, y ha ampliado su radio de acción a otras áreas de la electrónica. El objetivo, dice su consejero delegado, Lei Jun, es crear un ecosistema inteligente que haga el Internet de la cosasasequible a toda la población. Y hoy, cinco años después de la fundación de Xiaomi, ha vuelto a sacar la artillería pesada para lidiar con las innumerables marcas que buscan copiar su éxito y que le comen terreno.

Ha sorprendido el sospechoso parecido del nuevo móvil de Xiaomi con el último iPhone
El consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, presenta el nuevo móvil de la compañía.
En un Pekín gélido, Lei ha calentado el Centro Nacional de Convenciones de China con el lanzamiento de tres de sus principales dispositivos: el móvil Red Rice Note 3, la tableta MiPad 2, y el nuevo purificador de aire Mi Purifier 2. Sin duda, había expectación entre los 2.000 asistentes al acto por saber cómo iba a reaccionar Xiaomi después de haber cedido el trono de las ventas en China a Huawei. Y no ha decepcionado: el Red Rice Note 3, que llega solo tres meses después del lanzamiento de su predecesor "para responder a los requerimientos del mercado", redefine la gama media.

Se trata de un sólido terminal de cuerpo metálico que incorpora un lector de huellas dactilares (el primero de Xiaomi) en la parte trasera, una generosa batería de 4.000 mAh (la de mayor capacidad en su gama), una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FHD y una pareja de cámaras de 13 megapíxeles (la principal) y de 5 megapíxeles (la de selfis). Se comercializará en dos versiones: una con 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna, y otra con 3GB de RAM y 32 GB de capacidad. Ambas tienen doble tarjeta SIM y sensor de infrarrojos para utilizar el móvil como mando a distancia, utilizan el chip Helio X10 de la china Mediatek y trabajan con la capa Android de la casa, MIUI. Claro, que uno de los mayores atractivos, y la gran esperanza de Xiaomi para alcanzar su ambicioso objetivo de vender 100 millones de unidades este año, reside en el precio: 899 yuanes (130 euros) por la versión de 2 GB y 1.099 yuanes (160 euros) por la de 3 GB.

Trasera del nuevo móvil.
 Los usuarios cada vez tienen un mayor nivel de exigencia, incluso con los productos más baratos. Por eso hemos decidido actualizar el Red Rice Note", ha explicado Lei. "Hemos conseguido que, a pesar de que su cuerpo sea metálico, el nuevo teléfono pese solo cuatro gramos más que el Red Rice Note 2 y tenga únicamente 8,65 milímetros de grosor. El sensor de huellas dactilares tarda 0,3 segundos en desbloquear el aparato y estamos convencidos de que servirá para mejorar la experiencia en los pagos electrónicos. Es el mejor teléfono de su categoría", ha sentenciado el consejero delegado. Lo que no ha mencionado ha sido su sospechoso parecido con el último modelo del iPhone, algo que no ha pasado desapercibido entre los asistentes al tradicional evento de fin de año de Xiaomi.

Nueva tableta

Aunque habían circulado ya rumores sobre su posible presentación, la aparición de la segunda tableta de la marca, el MiPad 2, ha sorprendido tanto por su diseño renovado, que también viste un cuerpo metálico, como por su precio: 999 yuanes (145 euros) por la que tiene 16 GB de memoria interna, y 1.299 yuanes (185 euros) en la que viene equipada con 64GB. Ambas utilizan un chip Intel X5 con arquitectura de 64 bits a una frecuencia de 2,24 Ghz, e incluyen 2 GB de RAM y un USB-C. "La pantalla Sharp de 7,9 pulgadas tiene una densidad de píxeles similar a la del iPad Mini 4 (326 ppi), y la batería de 6.190 mAh proporciona hasta 12,5 horas de reproducción de películas", ha resaltado Lei.
La nueva tableta de Xiaomi. 

Con respecto a la primera tableta de Xiaomi, la MiPad 2 resulta notablemente más estilizada y robusta, y mejora tanto la cámara trasera (de ocho megapíxeles) como la delantera (cinco megapíxeles). No obstante, la gran sorpresa ha llegado con sistema operativo que la mueve: una de las versiones incorpora el MIUI, pero la otra utiliza Windows 10. "Eso permitirá utilizar el mismo software que en el PC, una gran ventaja a la hora de sincronizar ambos aparatos para operar con programas como los de Office. Por eso, creemos que es un aparato muy conveniente para trabajar", ha apostillado Lei.
La sorpresa ha llegado con sistema operativo que mueve la tableta: una de las versiones incorpora el MIUI, pero la otra utiliza Windows 1
Así, a falta de que Xiaomi lance su buque insignia, el esperado Mi5, es evidente que el horizonte de la empresa va ya mucho más allá de los teléfonos móviles, y que su ambición es adelantarse a la creación del hogar inteligente con una constelación de aparatos con utilidades muy diversas. "Nuestro objetivo no es ser número uno en el mercado, sino hacer que nuestros productos tengan sentido para los clientes", ha afirmado Lei. "En los últimos cinco años el sector de lossmartphones ha explotado y ha servido para que las empresas chinas se hagan un hueco en el mundo. Es hora de seguir dando pasos en esa dirección".



Fuente:elpais














Un purificador para un aire 70 veces peor que el recomendado

Xiaomi también ha querido actualizar uno de los aparatos más exitosos de la empresa en China: su purificador de aire. "Es una de las piezas clave de nuestro ecosistema. En nuestros cinco años de vida hemos invertido capital en un centenar de compañías diferentes que desarrollan sus productos bajo el paraguas de Xiaomi, de forma que su funcionamiento esté armonizado y se pueda controlar con nuestros teléfonos. Todas las empresas que quieran participar son bienvenidas siempre que ofrezcan productos de calidad", ha explicado, quizá con el scooter Nineboot que lanzaron hace unas semanas en mente. "Uno de nuestros productos más exitosos ha sido el Xiaomi Band [el dispositivo para deporte y salud]. Actualmente es el segundo que más se vende en el mundo, dos millones de unidades al mes". Sin duda, el sector de salud y bienestar es uno de los más interesantes para las marcas chinas.

No es difícil entender por qué. En un contundente vídeo, Xiaomi ha explicado la necesidad de incorporar en los hogares chinos un purificador de aire. No en vano, los niveles de partículas contaminantes son extremadamente altos en gran parte del gigante asiático, y hace unas semanas incluso alcanzaron en la ciudad norteña de Shenyang concentraciones de 1.400 microgramos por metro cúbico, 70 veces el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud. A continuación, ni corto ni perezoso, Lei ha hecho una demostración del poder de limpieza del Mi Purifier, que se suma al purificador de agua que también comercializa la marca, y que envía los datos de la calidad del aire en casa al móvil. En pocos segundos, la pequeña máquina ha sido capaz de limpiar dos metros cúbicos de humo.

Fuente:elpais

lunes, 23 de noviembre de 2015

Cine interactivo


1983. Una moneda de cinco duros cae en una ranura. Se escucha un ruidillo distorsionado y en la pantalla aparecen unas líneas verdes que simulan ser una trinchera, el corredor donde Luke se enfrentaba a su destino en la Estrella de la muerte.
2015. No hacen falta monedas, aunque sí cuartos. Los 69,99 euros que vale Star Wars Battlefront (DICE, 2015) en consola, 10 menos si uno lo compra para PC. Claro que al meter el disco o cargar el archivo uno no ve algo que intenta ser la película. Ve la película. La juega.
El nuevo videojuego de Star Wars cumple el sueño tanto de millones de aficionados como de negociantes ávidos de dolares. Logra darle al público aquello que una película, una novela o un tebeo jamás pueden ofrecer. ¿Y si tú fueras, de verdad, Luke Skywalker? ¿O Darth Vader? ¿O incluso el peludo Chewbacca? ¿Y si pudieras sentir lo que es pilotar el Halcón Milenario? Lo cierto es que bastan unos minutos de Battlefront para afirmar que ese día ha llegado. El videocine o cinejuego no es ya quimera en el horizonte. Es una realidad carnal... hecha de píxeles.
Queda claro pues que Star Wars Battlefront se ve como las películas. 
Se trata de vivir una guerra con rayitos láser. De conducir cualquier nave o vehículo de este mito que es más religión que ficción. De tomar por un instante el control de Darth Vader o Luke Skywalker y repartir sablazos a diestro y siniestro. Pero nada hay de la dimensión íntima de este relato, de Luke y Leia bajo las lunas de Endor confesándose que son hermanos, de Vader decidiendo salvar a su hijo en el último momento, de Obi-Wan Kenobi alzando el sable e inmolándose con una sonrisa.
En conclusión, el videojuego puede volverse cine interactivo y juegos como Battlefront dan pasos (tecnológicos) históricos en ese camino. Pero también puede entenderse como un medio de expresión artística con plena potestad para expresarse sin necesidad de recurrir a ese hermano mayor llamado cine. Y en esas estamos.

Apps rematadamente absurdos (No os lo perdais)

1.CUDDLR: ¿Un mal día? ¿Necesitas un abrazo? ¿Y para qué se ha inventado la tecnología si no es para dar amor? He aquí el Tinder de los mimitos, que permite invitar a desconocidos cercanos a darte un abrazo. Android, iOs, Gratis.
2. RUN PEE: Estás en el cine, te meas, pero la trama se pone interesante. Te meas mogollón, vas al baño y... te pierdes lo más interesante. No volverá a ocurrir: si metes el nombre de la peli en esta herramienta, sabrás cuándo puedes desalojar a gusto y cuándo es mejor aguantarse. iOs. Gratis.
3. PARANORMAL EMF METER: Porque, ¿quién no necesita un medidor de cacofonías portátil? Como Iker Jiménez se baje esta herramienta, le van a tener que hacer un programa diario. Android, iOs. Gratis.
4. GAME FOR CATS: Pues sí, es lo que parece. Un juego para que tus gatos pasen las horitas muertas. La app registra sus pisadas en la pantalla y emite luces y sonido para que se lo pasen pipa.Solo para iPad. Gratis.
5. HELLO COW: Hola, vaca. Y la vaca, que al principio aparecerá triste, se reirá cuando la saludes. Se supone que es un juego para bebés, pero ya se sabe... iOS, gratis.
6. SKINNYPIX: ¿Os acordáis cuando acusaron a Kim Kardashian de usar Photoshop en sus selfies? Ella lo desmintió. Seguramente, porque usaba esta app que adelgaza automáticamente los autorretratos. iOs, gratis.
7. IFART: Emula el sonido de doscientas clases de pedos distintos. Siempre está en el top ten de las más descargadas, claro. iOs, gratis.